NOTICIAS

Noticias

10/09/2025

Argentina logra un récord en biotecnología agrícola con 11 cultivos transgénicos aprobados en 2025

El Gobierno Nacional anunció un nuevo hito en materia de biotecnología agropecuaria: la aprobación de dos eventos vegetales genéticamente modificados —uno de soja y otro de maíz— que se suman a las nueve autorizaciones ya otorgadas durante 2025. Con un total de 11 aprobaciones en el año, se marcó un récord de autorizaciones en los últimos seis años, reforzando el compromiso con la innovación y el desarrollo productivo.

La medida fue oficializada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía a través de las Resoluciones 169/2025 y 172/2025. Según detallaron, las decisiones se enmarcan en las políticas de fortalecimiento al sector que impulsa el Gobierno, y consolidan a 2025 como el año con mayor nivel de autorizaciones desde 2019: 3 sojas, 7 maíces y 1 algodón.

Proceso de evaluación y seguridad

Las aprobaciones se realizaron luego de un estricto proceso de análisis técnico. La Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA) evaluó el impacto en el agroecosistema, mientras que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) verificó la seguridad de los productos para el consumo humano y animal. Ambos organismos coincidieron en que no representan riesgos para la salud ni para el ambiente.

Beneficios de los nuevos eventos

El nuevo maíz autorizado incorpora protección frente a insectos lepidópteros, lo que permitirá a los productores mejorar el manejo integrado de plagas y malezas, optimizar costos y alcanzar mejores rendimientos.

En el caso de la soja, el evento combina resistencia a ciertos insectos con tolerancia al herbicida glufosinato de amonio, ofreciendo una solución a dos de los desafíos más frecuentes en el cultivo en Argentina.

Aporte al sistema productivo

Además de sus ventajas productivas, estas innovaciones se acompañan de la implementación del Plan de Manejo de Resistencia de Insectos (PMRI), una herramienta clave para prolongar la eficacia de la tecnología y asegurar su sustentabilidad a largo plazo.

De esta manera, Argentina refuerza su liderazgo regional en materia de biotecnología agrícola y brinda nuevas herramientas a los productores para enfrentar la campaña agrícola con mayores posibilidades de éxito.

Fuente: Agrofy News